BIENVENIDOS AL BLOG DEL GRUPO Nº 4
Hide Box

viernes, 12 de junio de 2009

GRUPO Nº 4

LOS PUNTOS ARTICULACION DE LOS SONIDOS VOCALICOS Y SONIDOS CONSONANTICOS

Sonidos Vocálicos y Sonidos Consonánticos

La distinción entre vocales y consonantes se basa en criterios fonéticos (articulatorios y acústicos) y en criterios funcionales.


* Criterios fonéticos:

- Al emitir los sonidos vocálicos el aire no encuentra obstáculos en su salida. En los sonidos consonánticos existe cierre o estrechamiento de los órganos articulatorios.

- En los sonidos vocálicos la lengua no llega a tocar ningún punto de la boca, la mandíbula inferior desciende y la cavidad bucal presenta una mayor abertura. Los sonidos consonánticos son más cerrados que los vocálicos.

- Todas las vocales son sonoras. mientras que existen consonantes sonoras y consonantes sordas. Comparando las consonantes sonoras y las vocales, se ha observado que en las vocales hay una mayor tensión y mayor frecuencia vibratoria de las cuerdas vocales que en las consonantes. Esto provoca que las vocales sean más perceptibles.

- El aire de la fonación sale por la cavidad bucal (sonidos orales) o por la cavidad nasal (sonidos nasales). En las vocales nasalizadas el aire sale por la cavidad nasal y la bucal (sonidos oronasales).


* Criterios funcionales:

- Las vocales pueden formar sílabas, las consonantes no. Puede haber sílabas con sólo vocales. pero no existen sílabas sólo con consonantes: ai-re, o-jo, buey.

- El núcleo silábico es siempre una vocal.

- El acento, tanto el prosódico como el ortográfico, recae siempre sobre vocales. nunca sobre consonantes.

- Las vocales pueden formar palabras, las consonantes no: e, o, u, y, ¡ay!, ha, he, ¡eh!, ¡oh!, hoy... (tengamos presente que la grafía h no representa ningún sonido).


Criterios para clasificar los sonidos :

Aunque existen diversos factores que podrían incluirse en la clasificación de los sonidos, tendremos en cuenta ante todo los siguientes criterios:

* Modo de articulación. Es la posición que adoptan los órganos articulatorios: es decir. si existe una mayor o menor abertura de éstos a la salida del aire.

* Lugar o punto de articulación. Es el lugar de la cavidad bucal en el que actúan los órganos articulatorios para producir el sonido.

* Acción de las cuerdas vocales. Si las cuerdas vocales oscilan, vibran, se producen sonidos sonoros. Si no vibran, se desarrollan los sonidos sordos.

* Intervencion de la cavidad nasal. Si el conducto nasal está cerrado, porque el velo del paladar se haya retraído. el aire sale por la cavidad bucal. Se producen los sonidos orales. Si, por el contrario, el conducto nasal está abierto, se producen los sonidos nasales.



No hay comentarios:

Publicar un comentario