BIENVENIDOS AL BLOG DEL GRUPO Nº 4
Hide Box

miércoles, 7 de octubre de 2009



MECANICA DE PRODUCCION






GRUPO: # 4




INTEGRANTES :



-CANAHUIRE QUISPE LUCHO


-MARTINEZ HUAMAN RICARDO


-QUISPE LESCANO FRITS


-RODRIGUEZ ESPINOZA DAVID


-TELLO CONDORI JOSE

EL MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

OPERACIONALIZACION DE LA HIPOTESIS

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

DESARROLLO DE LA INVESTIGACION/TRABAJO DEL CAMPO

viernes, 11 de septiembre de 2009

CIENCIA TECNOLOGIA SOCIEDAD (CTS)

En este campo se trata de entender los aspectos sociales del fenómeno científico-tecnológico, tanto en lo que respecta a sus condicionantes sociales como en lo que atañe a sus consecuencias sociales y ambientales.


ENTRE SUS OBJETIVOS ESTA:


-Tratar de promover la alfabetización científica, mostrando la ciencia como una actividad humana de gran importancia social


-Tratar de estimular o consolidar en los jóvenes la vocación por el estudio de las ciencias y la tecnología.


-Tratar de favorecer el desarrollo y consolidación de actitudes y prácticas democráticas en cuestiones de importancia social relacionadas con la innovación tecnológica o la intervención ambiental.


-Propicionar el compromiso respecto a la integración social de las mujeres y minorías, así como el estímulo para un desarrollo socioeconómico respetuoso con el medio ambiente y equitativo con relación a generaciones futuras.


-Intentar contribuir a salvar el creciente abismo entre la cultura humanista y la cultura científico-tecnológica que fractura nuestras sociedades.


"La educación debe incluir estrategias para el aprendizaje social de la participación ciudadana. Para ello se ha debe contar con materiales educativos que favorezcan a una enseñanza socialmente contextualizada a la ciencia y la tecnología y hagan posible aprender a participar a todos en el aula."



miércoles, 9 de septiembre de 2009

LA INVESTIGACION



1)SUJETOS DE LA INVESTIGACION


Sujeto de investigacion es aquello que vas a investigar.



2)ELEMENTOS DE LA INVESTIGACION



Reconocemos cuatro elementos presentes en toda investigación: sujeto, objeto, medio y fin. De esta manera:Se entiende por sujeto el que desarrolla la actividad, el investigadorPor objeto, lo que se investiga, esto es, la materia o el temaPor medio, lo que se requiere para llevar a cabo la investigación, es decir, el conjunto de métodos y técnicaSPor fin, lo que se pretende sean los resultados, los propósitos de la actividad, que radica en la solución de un problema o situación previamente detectados.



3)PROCESO DE LA INVESTIGACION

La investigación tiene un proceso muy riguroso, este se proceso contiene los siguientes pasos:



a) Elección del tema



b) Objetivos



c) Delimitación del tema



d) Planteamiento del problema



e) Marco teórico



f) Metodología



g) Informe







a)Elección del Tema:



A nivel de procesos investigativos no debe suponerse conocido el tema y arrancar con el problema, lo importante es elegir el tema ya que el problema se deriva de éste. Cuando se selecciona el tema de mueve un marco de generalidades, cuando se selecciona el problema se reduce la misma. A partir de la realidad surge una problemática, la cual está integrada por una serie de factores. La realidad de la investigación es problemática; de dicha problemática, debe elegirse un factor, que se determine como tema de investigación y dentro del cual debe seleccionarse un problema investigable. Si se comienza por la seleccion del problema se pierde de vista la ubicación contextual del tema. La elección del tema es el primer caso en la realización de una investigación. Consiste esta elección en determinar con claridad y precisión el contenido del trabajo a presentar. La elección del tema corresponde necesariamente al alumno investigador, que no presentará por escrito a la persona indicada por la universidad, o centro docente, para su aceptación.



b)Objetivos:



Cuando de ha seleccionado el tema de la investigación debe procederse a formular los objetivos de investigación; que deben estar armonizados con los del investigador y los de la investigación. El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen. El objetivo del investigador es llegar a tomar decisiones y a una teoría que le permita generalizar y resolver en la misma forma problemas semejantes en el futuro. Los métodos que se elijan deben ser los más apropiados para el logro de los objetivos. Todo trabajo de investigación es evaluado por el logro de los objetivos mediante un proceso sistemático, los cuales deben haber sido previamente señalados y seleccionados al comienzo de la investigación. La sistematización hace posible el planeamiento de estrategias válidas para el logro de objetivos. Por esta razón los objetivos tienen que ser revisados en cada una de las etapas del proceso; el no hacerlo puede ocasionar fallas en la investigación con la misma intensidad en que se presentan fallas en los objetivos. La evaluación de la investigación se realiza en base a los objetivos propuestos y pueden ser sumativa, es decir, progresiva, esto lleva a clasificar los distintos niveles de resultados que se quieren lograr en la investigación. Si la investigación es planeada científicamente, debe tener validez en cada una de sus etapas en razón de objetivos y el logro de este en cada etapa es lo que permite pasar a la siguiente. Al finalizar la investigación, los objetivos han de ser identificables con los resultados; es decir, toda la investigación deberá estar respondiendo a los objetivos propuestos. Los objetivos generales dan origen a objetivos específicos que indica lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la investigación. Estos objetivos deben ser evaluados en cada paso para conocer los distintos niveles de resultados. La suma de los objetivos específicos es igual al objetivo general y por tanto a los resultados esperados de la investigación. Conviene anotar que son los objetivos específicos los que se investigan y no el objetivo general, ya que este se logra de los resultados.



c)Delimitación del tema:



"Delimitar el tema es ver la viabilidad para su desarrollo". Unida a esta delimitación es necesaria la justificación del mismo; es decir, indicar las características que llevan el investigador a escoger el tema para desarrollarlo, las cuales deben ser de orden externo u objetivo, y de orden interno o subjetivo. Una de las fallas más comunes en la investigación consiste en la ausencia de delimitación del tema; el 80% de las investigaciones fracasan por carecer de delimitación del tema, es decir, por ambición del tema. Delimitar el tema quiere decir poner límite a la investigación y especificar el alcance de esos límites .} En la delimitación del tema n basta con identificar una rama de la ciencia, pues tales ramas cubren variada gama de problemas. Es preferible señalar, de acuerdo a las propias inclinaciones y preferencias, un tema reducido en extensión. No importante que el tema constituya un grano de arena dentro de la ciencia. Además, por reducido ilimitado que puede parecer un tema, si se explora convenientemente pronto surge toda una serie de ramificaciones que le dan importancia y valor. Al delimitar, se aclara si el tema de investigación será de tipo exploratoria, descriptivo o experimental. La aclaración sobre el timo de estudio permite tener una visión general sobre la validez y el grado de confianza que puede tener como resultado. Esto supone determinar el alcance y los límites del tema.



d)El Problema:



El problema es el punto de partida de la investigación. Surge cuando el investigador encuentra una laguna teórica, dentro de un conjunto de datos conocidos, o un hecho no abarcado por una teoría, un tropiezo o un acontecimiento que no encaja dentro de las expectaciones en su campo de estudio. Todo problema aparece a raíz de una dificultad, la cual se origina a partir de una necesidad en la cual aparece dificultades sin resolver. Diariamente se presentan situaciones de muy diversos orden, una situación determinada puede presentarse como una dificultad la cual requiere una solución mayor o menor plazo. El título del problema es la presentación racional de lo que se va a investigar, precede al plan de la investigación y debe presentar una idea clara y precisa del problema, es decir, en forma rápida y sintética nos presenta el problema a tratar y debe realizarse con el siguiente criterio "a mayor extensión menor comprensión y viceversa". Por tal razón, si el título es muy largo conviene reducirlo a pocas palabras y clarificarlo con un subtítulo. Decíamos que todo problema aparece a raíz de una dificultad; ésta se origina a partir de una necesidad en la cual aparecen dificultades sin resolver. De ahí, la necesidad de hacer un planteamiento adecuado del problema a fin de no confundir efectos secundarios del problema a investigar con la realidad del problema que se investiga.



e)Marco Teórico:



El marco teórico nos amplia la descripción del problema. Integra la teoría con la investigación y sus relaciones mutuas. Es la teoría del problema, por lo tanto, conviene relacionar el marco teórico con el problema y no con la problemática de donde éste surge. No puede haber un marco teórico que no tenga relación con el problema. Toda ciencia está estipulada por dos elementos básicos: la teoría y el método del trabajo. Toda investigación requiere un conocimiento presente de la teoría que explica el área de fenómenos de estudio. Todo hecho anterior a la formulación del problema que sirve para aclarar, juzgar e interpretar el problema planteado, constituye los antecedentes del problema. Establecer los antecedentes del problema, de ninguna manera es hacer un recuento histórico del problema, o presentar fuentes bibliográficas que se va a utilizar, o los datos recolectados los cuales no sabemos en donde ubicar, o la descripción de las causas del problema a no ser que la investigación sea causal. En los antecedentes trata de hacer una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos realizados sobre el problema formulado con el fin de determinar en enfoque metodológico de la misma investigación. El antecedente puede indicar conclusiones existentes en torno al problema planteado. La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos. Por tal, sugiere explicación a ciertos hechos y orienta la investigación a otros. La hipótesis puede ser desarrollada desde distinto puntos de vista, puede estar basada en una conjetura, en el resultado de otros estudios, en la posibilidad de una relación semejante entre dos o más variables representadas en un estudio, o puede estar basada en una teoría mediante la cual una suposición de proceso deductivo nos lleva a la pretensión de que si se dan ciertas condiciones se pueden obtener ciertos resultados, es decir, la relación causa - efecto. Una hipótesis sirve de guía para la obtención de daos en función del interrogante presentado en el problema, o también para indicar la forma como debe ser organizado según el tipo de estudio. Todo investigador debe hacer uso de conceptos para poder organizar sus datos y percibir las relaciones que hay entre ellos. Un concepto es una abstracción obtenida den la realidad y, por tanto, su finalidad es simplificar resumiendo una serie de observaciones que se pueden clasificar bajo un mismo nombre. Algunos conceptos están estrechamente ligados a objetos de lo que representan., por eso cuando se define se busca asegurar que las personas que lleguen a una investigación determinada conozcan perfectamente el significado con el cual se va a utilizar el término o concepto a través de toda la investigación.



f)Metodología:



Para toda investigación es de importancia fundamental que los hechos y relaciones que establece, los resultados obtenidos o nuevos conocimientos y tengan el grado máximo de exactitud y confiabilidad. Para ello planea una metodología o procedimiento ordenado que se sigue para establecer lo significativo de los hechos y fenómenos hacia los cuales está encaminado el significado de la investigación. Científicamente la metodología es un procedimiento general para lograr de una manera precisa el objetivo de la investigación. De ahí, que la metodología en la investigación nos presenta los métodos y técnicas para la investigación. Es necesario tener en cuenta el tipo de investigación o de estudio que se va a realizar, ya que cada uno de estos tiene una estrategia diferente para su tratamiento metodológico. Por ello, se debe indicar el tipo de investigación, si es una investigación, histórica, descriptivas o experimental. Si es un estudio causal, exploratorio o productivo. Una población está determinada por su características definitorias, por tanto, el conjunto de elementos que posea ésta característica se denomina población o universo. Población es la y totalidad del fenómeno a estudiar en donde las unidades de población poseen una característica común, la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación. Unas vez recopilado los datos por los instrumentos diseñados para este fin es necesario procesarlos, es decir, elaborarlos matemáticamente, ya que la cuantificación y su tratamiento estadístico nos permitirán llegar a construcciones en relación con la hipótesis planteada. El procesamiento de datos, antes dispendioso mediante métodos manuales, es hoy realizado por computadoras electrónicas las cuales han eliminado, por así decirlo, gran parte del trabajo matemático y estadístico que antes se realizaba.



g)El Informe:



La estructura del informe de investigación es sencilla y sigue fielmente los pasos fundamentales del diseño de la investigación; en ningún momento debe ser contraria al diseño, ya que el informe debe ser la respuesta de lo planteado al diseño de la investigación. Para la presentación del informe debe seguirse las normas de la metodología formal de presentación de trabajos cinéticos, los cuales se han considerado en diversas obras por los tratadistas de la metodología formal.


PROCESO DE INVESTIGACION

miércoles, 12 de agosto de 2009

I.S.T.P. “JOSE PARDO” CURSO: LENGUAJE


I


INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
“JOSE PARDO”


SOLDADURA




CARRERA PROFESIONAL DE:
MECANICA DE PRODUCCION
NOMBRES Y APELLIDOS:

CESAR RODRIGUEZ ESPINOZA
FRITZ QUISPE LESCANO
JOSE TELLO CONDORI
LUIS CANAHUIRE QUISPE
MIRKO SALAZAR POMAJULCA
RICARDO MARTINEZ HUAMAN
MENDOZA CUNYAS
PROFESOR ASESOR:


LIMA – PERU
2009
















I.S.T.P.” JOSE PARDO” CURSO: LENGUAJE

II













A mis padres y condiscípulo del
Instituto José Pardo
















“ESTE TRABAJO VA DEDICADO A MIS PADRES Y A MI PROFESOR GRACIAS A SU ESFUERZO POR AYUDARME A TENER UNA MEJOR EDUCACION”












I.S.T.P. “JOSE PARDO” CURSO: LENGUAJE

III




PROLOGO





Ante todo, un gran saludo hacia usted que ve en este trabajo un material
aprovechable y con un gran contenido hacia este tan importante tema que es la Soldadura no solo en mecánica de producción sino en varios ámbitos que conocerá posteriormente.


Por otro lado nos complace en presentarles nuestro trabajo para que a
través de el amplíen sus conocimientos y puedan servirles en el futuro así también para nuestra cultura como estudiantes que nos servirá en nuestro entorno laboral y cotidiano.


Así pues el grupo se hace presente con este tan importante tema escogido, esperando su satisfacción y comprensión al culminar su lectura, asi como también un reto para seguir investigando sobre uno de los mas trascendentales temas de nuestra carrera mecánica de producción.







I.S.T.P “JOSE PARDO” CURSO: LENGUAJE

IV






INTRODUCCION






Ante todo, el grupo se hace presente con este importante tema escogido,
esperando su satisfacción y comprensión al culminar su lectura, así como también un reto para seguir investigando sobre uno de los mas trascendentales
temas de nuestra especialidad de MECANICA DE PRODUCCION.

Se llama soldadura al proceso en el que se unen dos metales mediante una fusión localizada, producida por un arco eléctrico entre un electrodo metálico y el metal base que se desea unir.

Existen numerosos tipos de soldadura; entre los más comunes están: soldadura por arco, soldadura a gas, soldadura por puntos, soldadura por plasma, etc.

Actualmente en las empresas metalmecánicas la soldadura es una de las herramientas de trabajo más ampliamente usada y más importante para la elaboración de piezas, especialmente aquéllas sometidas a alta exigencia de carga pesada.














I.S.T.P. “JOSE PARDO” CURSO: LENGUAJE


1







LA SOLDADURA



1.1.-Presentación de la soldadura:

El grupo tiene el honor de dar a conocer este importante tema que es la soldadura, esperando su satisfacción sobre la presente monografía del grupo #4 de mecánica de producción.

1.2.-Formulación de la soldadura:

EFD se especializa en el desarrollo de formulaciones de soldadura en pasta para satisfacer las mas estrictas demandas de aplicación (incluyendo pastas con partículas de metal pequeñas (fine pitch), formulaciones de alta expansión para mejor adhesión, de residuos bajos, libres de plomo con terminaciones brillantes, libres de haluros, para superficies difíciles de soldar (ej. acero inoxidable), para ciclos de reflujo extendidos (mayores de 6 minutos), para el llenado de ranuras y superficies verticales, para ciclos de reflujo rápidos (menos de 5 segundos), con formulaciones rastreables por UV, para transferencia por medio de agujas o sumersión).









I.S.T.P. “JOSE PARDO” CURSO: LENGUAJE

2




EFD proporciona una línea completa de soldaduras en pasta, especialmente formuladas para aplicaciones específicas, y desarrolla una asociación de soporte técnico con sus clientes, con el objeto de que estos obtengan uniones de soldadura consistentes y confiables para aumentar la productividad y reducir los costos en los procesos de ensamblaje en la industria electrónica y electro-mecánica.

El Grupo de Soldadura en Pasta de EFD ha sido reconocido como un proveedor superior en el área de servicio y soporte, por lo cual recibió un Premio por Excelencia en Servicio de la revista Circuits Assembly por cuatro años consecutivos.

1.3.-Objetivos generales y específicos:

El objetivo global de la asignatura es el conocimiento tecnológico de la soldadura como proceso de unión de elementos metálicos tanto de cara a la ingeniería de fabricación, como a la ingeniería de las construcciones industriales. Por ello en la asignatura tiene especial significación la soldadura de los aceros, frente a la de otros tipos de materiales metálicos.
Para la consecución del objetivo global pueden ser considerados los siguientes objetivos parciales:
· Estudio de la soldadura como proceso de fabricación e identificación de los distintos procesos de soldadura de los aceros.

· Profundización en los fundamentos de los distintos procesos de soldadura y en el conocimiento de equipos y materiales de aportación para cada uno de ellos.






I.S.T.P. “JOSE PARDO” CURSO: LENGUAJE


3








· Desarrollo de la capacidad de seleccionar los procesos de soldadura aplicables en cada situación tecnológica.

· Análisis de procesos de corte de productos de acero mediante tecnologías afines a las de la soldadura.

· Estudio de la soldabilidad de los principales tipos de acero y materiales no férreos empleados en la fabricación por soldadura.





























I.S.T.P. “JOSE PARDO” CURSO: LENGUAJE


4








CAPITULO I
LA SOLDADURA



1.1.-DEFINICION:

La soldadura es un proceso de fabricación en donde se realiza la unión de dos materiales (generalmente metales), usualmente logrado a través de la coalescencia (fusión), en la cual las piezas son soldadas fundiendo ambas y agregando un material de relleno fundido (metal ), el cual tiene un punto de fusión menor al de la pieza a soldar, para conseguir un baño de material fundido que, al enfriarse, se convierte en una unión fuerte.
A veces la presión es usada conjuntamente con el calor, o por sí misma, para producir la soldadura. Esto está en contraste con la soldadura blanda y la soldadura fuerte, que implican el derretimiento de un material de bajo punto de fusión entre piezas de trabajo para formar un enlace entre ellos, sin fundir las piezas de trabajo.












I.S.T.P. “JOSE PARDO” CURSO: LENGUAJE

5





1.2.-DESCRIPCION DE LA DEFINICION:
La soldadura es un proceso por medio de fusión que consiste en lo siguiente:

a) Aplicación de calor intenso en la zona donde se forma la unión como objeto de fundir un pequeño volumen de material.
b) El calor se aplica el tiempo suficiente para permitir que se mezclen los líquidos provenientes de las dos o más piezas a ser unidas. Esta mezcla puede ser directa, cuando solamente se mezclan los materiales de las piezas a unir, o indirecta cuando el material de las piezas de mezclan con material de relleno para formar la unión.
c) Cuando la mezcla se deja enfriar y solidificar, se establece una unión metalúrgica entre las piezas. Debido a que esta unión es fundamentalmente el producto de la mezcla de los materiales de las piezas, tiene la potencialidad de exhibir las mismas propiedades mecánicas que poseen las piezas


1.3.-HISTORIA DE LA SOLDADURA:

La historia de la unión de metales se remonta a varios milenios, con los primeros ejemplos de soldadura desde la edad de bronce y la edad de hierro en Europa y el Oriente Medio. La soldadura fue usada en la construcción del Pilar de Hierro en Delhi, en la India, erigido cerca del año 310 y pesando 5,4 toneladas métricas.[ ]La Edad Media trajo avances en la soldadura de fragua, con la que los herreros repetidamente golpeaban y calentaban el metal hasta que ocurría la unión. Los artesanos del renacimiento eran habilidosos en el proceso, y la industria continuó creciendo durante los siglos siguientes.[ ]Sin embargo, la soldadura fue transformada durante el el siglo XIX. En 1800, Sir Humphry Davy descubrió el arco eléctrico, y los avances en la soldadura por arco continuaron con las invenciones de los electrodos de metal por un ruso, Nikolai Slavyanov, y un americano, C. L. Coffin a finales de los años 1800, incluso como la soldadura por arco de carbón, que usaba un electrodo de carbón, ganó popularidad. Alrededor de 1900. En 1919, la soldadura de corriente alterna fue inventada por C. J. Holslag, pero no llegó a ser popular por otra década.















I.S.T.P. “JOSE PARDO” CURSO: LENGUAJE

6



CAPITULO II
PROCESOS DE SOLDADURA



2.1.-CLASES DE SOLDADURA:

2.1.1. SOLDADURA POR ARCO:

La soldadura manual por arco eléctrico con electrodo revestido es la forma más común de soldadura. Se suele utilizar la denominación abreviada SMAW (del inglés Shielded metal arc welding) o MMA (manual metal arc welding).Mediante una corriente eléctrica (ya sea corriente alterna o corriente continua) se forma un arco eléctrico entre el metal a soldar y el electrodo utilizado, produciendo la fusión de este y su depósito sobre la unión soldada. Los electrodos suelen ser de acero suave, y están recubiertos con un material fundente que crea una atmósfera protectora que evita la oxidación del metal fundido y favorece la operación de soldeo.
La intensidad y la tensión adecuada para la operación de soldeo se obtiene mediante un transformador. Por medio de diferentes sistemas aplicados al secundario se pueden obtener diversas tensiones, adecuando la potencia del arco al tamaño de las piezas a soldar. Este equipo existe en versiones muy sencillas que permiten realizar pequeños trabajos de bricolaje.






I.S.T.P. “JOSE PARDO” CURSO: LENGUAJE
7








2.1.2. SOLDADURA A GAS:

El proceso más común de soldadura a gas es la soldadura oxiacetilénica, también conocida como soldadura autógena o soldadura oxi-combustible. Es uno de los más viejos y más versátiles procesos de soldadura, pero en años recientes ha llegado a ser menos popular en aplicaciones industriales. Todavía es usada extensamente para soldar tuberías y tubos, como también para trabajo de reparación.

El equipo es relativamente barato y simple, generalmente empleando la combustión del acetileno en oxígeno para producir una temperatura de la llama de soldadura de cerca de 3100 °C. Puesto que la llama es menos concentrada que un arco eléctrico, causa un enfriamiento más lento de la soldadura, que puede conducir a mayores tensiones residuales y distorsión de soldadura, aunque facilita la soldadura de aceros de alta aleación.

Un proceso similar, generalmente llamado corte de oxicombustible, es usado para cortar los metales.[] Otros métodos de la soldadura a gas, tales como soldadura de acetileno y aire, soldadura de hidrógeno y oxígeno, y soldadura de gas a presión son muy similares, generalmente diferenciándose solamente en el tipo de gases usados.


2.1.3. SOLDADURA POR RAYO LASER

En el proceso de soldadura el rayo láser hace el papel de fusionador utilizando la energía aportada por un haz láser para fundir y recristalizar el material o los materiales que se desea unir, resultando así la unión entre los elementos involucrados.

La soldadura se realiza por el calentamiento de la zona a soldar, los materiales externos no hacen ningún tipo de aportación. La energía del laser es focalizada mediante espejos en una zona bastante pequeña del material utilizado.





I.S.T.P. “JOSE PARDO” CURSO: LENGUAJE
8






La ionización se produce cuando se llega a la temperatura de fusión en este caso de la mezcla entre el material vaporizado y el gas protector (formación de plasma). La energía del láser se transmite directamente y sin pérdidas al material a soldar debido a que la capacidad de absorción energética del plasma es mayor.


2.1.4. SOLDADURA POR PUNTOS:
Es un método de soldadura por resistencia, útil en láminas metálicas, aplicable normalmente entre 0,5 y 3 mm de espesor, que se logra mediante el calentamiento de una pequeña zona al hacer circular una corriente eléctrica.
El principio del funcionamiento de este proceso consiste en hacer pasar una corriente eléctrica de gran intensidad a través de los metales que se van a unir. Como en la unión de los mismos la resistencia es mayor que en el resto de sus cuerpos, se generará el aumento de temperatura en la juntura (efecto Joule). Aprovechando esta energía y con un poco de presión se logra la unión.
2.1.5. SOLDADURA TIG:
Se caracteriza por el empleo de un electrodo permanente de tungsteno, aleado a veces con torio o zirconio en porcentajes no superiores a un 2%. Dada la elevada resistencia a la temperatura del tungsteno (funde a 3410 ºC), acompañada de la protección del gas, la punta del electrodo apenas se desgasta tras un uso prolongado. Los gases más utilizados para la protección del arco en esta soldadura son el argón y el helio, o mezclas de ambos.


2.1.6. SOLDADURA POR ESTADO SOLIDÓ:
Como el primer proceso de soldadura, la soldadura de fragua, algunos métodos modernos de soldadura no implican derretimiento de los materiales que son juntados. Uno de los más populares, la soldadura ultrasónica, es usada para conectar hojas o alambres finos hechos de metal o termoplásticos, haciéndolos vibrar en alta frecuencia y bajo alta presión.










I.S.T.P. “JOSE PARDO” CURSO: LENGUAJE
9




El equipo y los métodos implicados son similares a los de la soldadura por resistencia, pero en vez de corriente eléctrica, la vibración proporciona la fuente de energía. Soldar metales con este proceso no implica el derretimiento de los materiales; en su lugar, la soldadura se forma introduciendo vibraciones mecánicas horizontalmente bajo presión.
La soldadura ultrasónica se usa comúnmente para hacer conexiones eléctricas de aluminio o cobre, y también es un muy común proceso de soldadura de polímeros.
Otro proceso común, la soldadura explosiva, implica juntar materiales empujándolos juntos bajo una presión extremadamente alta. La energía del impacto plastifica los materiales, formando una soldadura, aunque solamente una limitada cantidad de calor sea generada.
El proceso es usado comúnmente para materiales disímiles de soldadura, tales como la soldadura del aluminio con acero en cascos de naves o placas compuestas. Otros procesos se soldadura de estado sólido incluyen la soldadura de coextrusión, la soldadura en frío, la soldadura de difusión, la soldadura por fricción (incluyendo la soldadura por agitación), la soldadura por alta frecuencia, la soldadura por presión caliente, la soldadura por inducción, y la soldadura de rodillo[.]










I.S.T.P. “JOSE PARDO” CURSO: LENGUAJE

10









CONCLUCIONES





1. El proceso de soldadura fuerte es un medio efectivo de crear uniones resistentes, dúctiles, conductoras tantas térmicas como eléctricamente, además de ofrecer gran resistencia a las fugas siempre y cuando se conozcan y se aplique adecuadamente los fundamentos del proceso.



2. Nosotros consideramos que la soldadura fuerte consideran que para las aleaciones de base plata de baja temperatura, si no se alcanza un 70 % de recubrimiento en la unión, la técnica necesitaría ser mejorada, por otro lado no debería esperarse tener más de un 85 % de solidez en la junta












I.S.T.P. “JOSE PARDO” CURSO: LENGUAJE


11








BIBLIOGRAFIA




LIBRO: SOLDADURA
AUTOR: P. AUGUSTE
AÑO: 2007
IDIOMA: Castellano
ENCUADERNACIÓN: Rústica
PÁGINAS: 128


LIBRO: MANUAL DEL SOLDADOR
AUTOR: JOSE MARÍA RIVAS ARIAS
AÑO: 2006
IDIOMA: Castellano
ENCUADERNACIÓN: Rústica
PÁGINAS: 128

PAGTNAS DE INTERNET:
http://es.wikipedia.org/wiki/Soldadura_por_arco
http://www.monografias.com/trabajos13/elproces/elproces.shtml
http://www.solter.com/









I.S.T.P. “JOSE PARDO” CURSO: LENGUAJE





INDICE


PORTADA ------------------------------------------------------------------------------------------------- I

DEDICATORIA ---------------------------------------------------------------------------- II

PROLOGO -------------------------------------------------------------------------------- III

INTRODUCCION -------------------------------------------------------------------------- IV

LA SOLDADURA---------------------------------------------------------------------------- 1

1.1 – PRESENTACION DE LA SOLDADURA------------------------------------------------- 1
1.2 – FORMULACION DE LA SOLDADURA------------------------------------------------- 1
1.3 – OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS ------------------------------------------- 2

CAPITULO I -------------------------------------------------------------------------------- 4

LA SOLDADURA

1.1- DEFINICION --------------------------------------------------------------------------- 4
1.2- DESCRIPCION --------------------------------------------------------------- ---------- 5
1.3- HISTORIA DE LA SOLDADURA----------------------------------------------------- --- 5
CAPITULOII-------------------------------------------------------------------------------- 6

PROCESOS DE SOLDADURA

2.1.-CLASES DE SOLDADURA-------------------------------------------------------------- 6
2.1.1. SOLDADURA POR ARCO------------------------------------------------------------- 6
2.1.2. SOLDADURA A GAS------------------------------------------------------------------ 7
2.1.3. SOLDADURA POR RAYO LASER----------------------------------------------------- 7
2.1.4. SOLDADURA POR PUNTOS---------------------------------------------------------- 8
2.1.5. SOLDADURA TIG-------------------------------------------------------------------- 8
2.1.6. SOLDADURA POR ESTADO SOLIDÓ------------------------------------------------- 8
-
CONCLUCIONES -------------------------------------------------------------------------- 10


BIBLIOGRAFIA --------------------------------------------------------------------------- 11






I.S.T.P. “JOSE PARDO” CURSO: LENGUAJE











viernes, 12 de junio de 2009

GRUPO Nº 4

LOS PUNTOS ARTICULACION DE LOS SONIDOS VOCALICOS Y SONIDOS CONSONANTICOS

Sonidos Vocálicos y Sonidos Consonánticos

La distinción entre vocales y consonantes se basa en criterios fonéticos (articulatorios y acústicos) y en criterios funcionales.


* Criterios fonéticos:

- Al emitir los sonidos vocálicos el aire no encuentra obstáculos en su salida. En los sonidos consonánticos existe cierre o estrechamiento de los órganos articulatorios.

- En los sonidos vocálicos la lengua no llega a tocar ningún punto de la boca, la mandíbula inferior desciende y la cavidad bucal presenta una mayor abertura. Los sonidos consonánticos son más cerrados que los vocálicos.

- Todas las vocales son sonoras. mientras que existen consonantes sonoras y consonantes sordas. Comparando las consonantes sonoras y las vocales, se ha observado que en las vocales hay una mayor tensión y mayor frecuencia vibratoria de las cuerdas vocales que en las consonantes. Esto provoca que las vocales sean más perceptibles.

- El aire de la fonación sale por la cavidad bucal (sonidos orales) o por la cavidad nasal (sonidos nasales). En las vocales nasalizadas el aire sale por la cavidad nasal y la bucal (sonidos oronasales).


* Criterios funcionales:

- Las vocales pueden formar sílabas, las consonantes no. Puede haber sílabas con sólo vocales. pero no existen sílabas sólo con consonantes: ai-re, o-jo, buey.

- El núcleo silábico es siempre una vocal.

- El acento, tanto el prosódico como el ortográfico, recae siempre sobre vocales. nunca sobre consonantes.

- Las vocales pueden formar palabras, las consonantes no: e, o, u, y, ¡ay!, ha, he, ¡eh!, ¡oh!, hoy... (tengamos presente que la grafía h no representa ningún sonido).


Criterios para clasificar los sonidos :

Aunque existen diversos factores que podrían incluirse en la clasificación de los sonidos, tendremos en cuenta ante todo los siguientes criterios:

* Modo de articulación. Es la posición que adoptan los órganos articulatorios: es decir. si existe una mayor o menor abertura de éstos a la salida del aire.

* Lugar o punto de articulación. Es el lugar de la cavidad bucal en el que actúan los órganos articulatorios para producir el sonido.

* Acción de las cuerdas vocales. Si las cuerdas vocales oscilan, vibran, se producen sonidos sonoros. Si no vibran, se desarrollan los sonidos sordos.

* Intervencion de la cavidad nasal. Si el conducto nasal está cerrado, porque el velo del paladar se haya retraído. el aire sale por la cavidad bucal. Se producen los sonidos orales. Si, por el contrario, el conducto nasal está abierto, se producen los sonidos nasales.



RODRÍGUEZ ESPINOZA CESAR DAVID

ASIGNACION#1

LA COMUNICACIÓN




CONCEPTO: La comunicación es un campo de estudio dentro de las ciencias sociales que trata de explicar cómo se realizan los intercambios comunicativos y cómo estos intercambios afectan a la sociedad y comunicación. Es decir, investiga el conjunto de principios, conceptos y regularidades que sirven de base al estudio de la comunicación como proceso social.

CLASES DE COMUNICACIÓN:
a) Comunicación Institucional: es la comunicación como proceso de intercambio, entre enseñanza y aprendizaje (relación entre educador y educando).
b) Comunicación Interpersonal: es la relación entre médico- paciente / médico-enfermera y viceversa.
c) Comunicación Externa: sistema de salud / comunidad.d) Comunicación Interna: centros de salud y/o hospital - secretaría de salud.

En el tipo de comunicación externa que se da entre el sistema de salud es el emisor y la comunidad es el receptor, hay dos formas de comunicación:
1) La institución con la comunidad mediante cartillas, volantes, afiches, publicidad.
2) La que establecen cada uno de los miembros de la institución con personas externas: comunidad-poderes públicos proveedores.

En la comunicación interna en la cual el emisor y el receptor son los trabajadores del sistema de salud existen las siguientes comunicaciones:
1) Comunicación descendente: los mensajes que circulan desde la dirección hacia el personal.
2) Comunicación ascendente: desde el personal hacia sus superiores: feedback, sugerencias, preguntas...
3) Comunicación horizontal: es la comunicación entre iguales (resolución de problemas, coordinación...)

Además existen redes informales de comunicación, que son aquellas por las que discurren los mensajes que no siguen las líneas escalares ó funcionales. Abarcan desde los caracteres espontáneos entre colegas de trabajo en un asunto pasando por los rumores hasta los circuitos de comunicación no previstos de manera oficial, que se refieren a la actividad de la organización.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN:
Los elementos o factores de la comunicación humana son: fuente, emisor o codificador, código (reglas del signo, símbolo), mensaje primario (bajo un código), receptor o decodificador, canal, ruido (barreras o interferencias) y la retroalimentación o realimentación (feed-back, mensaje de retorno o mensaje secundario).

Fuente: Es el lugar de donde emana la información, los datos, el contenido que se enviará, en conclusión: de donde nace el mensaje primario.

Emisor o codificador: Es el punto (persona, organización) que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder enviarlo de manera entendible -siempre que se maneje el mismo código entre el emisor y el receptor- al receptor. No existe un iniciador en el proceso comunicativo, a lo sumo existe una instancia primaria de emisión verbal -que se confunde con el que "habló primero"- pero la comunicación debe ser entendida como un proceso dinámico y circular, sin principio ni fin. Podemos iniciar el acto comunicativo preguntando la hora a alguien, pero inevitablemente la comunicación comenzó mucho antes, al ver a la persona, al acercarse prudentemente a la distancia mínima -Proxémica- de dos personas desconocidas, al mirar a la persona a los ojos o al insinuar que se quiere hablar. Como se puede ver, la comunicación no se limita al habla o a la escritura: es un complejo proceso interminable de interacción mutua.

Receptor o decodificador: Es el punto (persona, organización) al que se destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor ya que en él está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer. Existen dos tipos de receptor, el pasivo que es el que sólo recibe el mensaje, y el receptor activo o perceptor ya que es la persona que no sólo recibe el mensaje sino que lo percibe, lo almacena, e incluso da una respuesta, intercambiando los roles. En este caso, donde un receptor o perceptor se transforma en emisor al producir y codificar un nuevo mensaje para ser enviado al ente emisor -ahora devenido en receptor- es donde se produce el feed-back o retroalimentación; y es lo que comúnmente sucede en cualquier comunicación interpersonal.

Código: Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos de un lenguaje que el emisor utilizará para trasmitir su mensaje, para combinarlos de manera arbitraria y socialmente convenida ya que debe estar codificado de una manera adecuada para que el receptor pueda captarlo. Un ejemplo claro es el código que utilizan los marinos para poder comunicarse; la gramática de algún idioma; los algoritmos en la informática, todo lo que nos rodea son signos codificados.

Mensaje: Es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea trasmitir al receptor para que sean captados de la manera que desea el emisor. El mensaje es la información debidamente codificada.

Canal: Es por donde se transmite la información-comunicación, estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor. Mejor conocido como el soporte material o espacial por el que circula el mensaje. Ejemplos: el aire, en el caso de la voz; el hilo telefónico, en el caso de una conversación telefónica. Cuando la comunicación es interpersonal -entre personas y sin ningún medio electrónico de por medio, como una conversación cara cara (de ahí "interpersonal")- se le denomina Canal. Pero cuando la comunicación se realiza por medio de artefactos o instancias electrónicas o artificiales, se le denomina Medio. Por ejemplo: Una charla de café, Canal; Una llamada telefónica o un mensaje de texto, un Medio. Los medios de comunicación masiva -TV, Radio, Periódicos, Internet, etc.- tienen por canal a un Medio.

Referente: Realidad que es percibida gracias al mensaje. Comprende todo aquello que es descrito por el mensaje.

Situación: Es el tiempo y el lugar en que se realiza el acto comunicativo.

Interferencia, barrera o ruido: Cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo, se puede dar en cualquiera de sus elementos. Son las distorsiones del sonido en la conversación, o la distorsión de la imagen de la televisión, la alteración de la escritura en un viaje, la afonía del hablante, la sordera del oyente, la ortografía defectuosa, la distracción del receptor, el alumno que no atiende aunque esté en silencio. También suele llamarse ruido

Retroalimentación o realimentación (mensaje de retorno): Es la condición necesaria para la interactividad del proceso comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta (actitud, conducta) sea deseada o no. Logrando la interacción entre el emisor y el receptor. Puede ser positiva (cuando fomenta la comunicación) o negativa (cuando se busca cambiar el tema o terminar la comunicación). Si no hay realimentación, entonces sólo hay información mas no comunicación.


FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN:

Informativa: Tiene que ver con la transmisión y recepción de la información. A través de ella se proporciona al individuo todo el caudal de la experiencia social e histórica, así como proporciona la formación de hábitos, habilidades y convicciones. En esta función el emisor influye en el estado mental interno del receptor aportando nueva información.

Afectivo - valorativa: El emisor debe otorgarle a su mensaje la carga afectiva que el mismo demande, no todos los mensajes requieren de la misma emotividad, por ello es de suma importancia para la estabilidad emocional de los sujetos y su realización personal. Gracias a esta función, los individuos pueden establecerse una imagen de sí mismo y de los demás.

Reguladora: Tiene que ver con la regulación de la conducta de las personas con respecto a sus semejantes. De la capacidad autorreguladora y del individuo depende el éxito o fracaso del acto comunicativo Ejemplo: una crítica permite conocer la valoración que los demás tienen de nosotros mismos, pero es necesario asimilarse, proceder en dependencia de ella y cambiar la actitud en lo sucedido.

Hechos sociales como la mentira son una forma de comunicación informativa (aunque puede tener aspectos reguladores y afectivo-valorativos), en la que el emisor trata de influir sobre el estado mental del receptor para sacar ventaja.

Otras Funciones de la comunicación dentro de un grupo o equipo:

Control: La comunicación controla el comportamiento individual. Las organizaciones, poseen jerarquías de autoridad y guías formales a las que deben regirse los empleados. Esta función de control además se da en la comunicación informal.

Motivación: Lo realiza en el sentido que esclarece a los empleados qué es lo que debe hacer, si se están desempeñando de forma adecuada y lo que deben hacer para optimizar su rendimiento. En este sentido, el establecimiento de metas específicas, la retroalimentación sobre el avance hacia el logro de la meta y el reforzamiento de un comportamiento deseado, incita la motivación y necesita definitivamente de la comunicación.

Expresión emocional: Gran parte de los empleados, observan su trabajo como un medio para interactuar con los demás, y por el que transmiten fracasos y de igual manera satisfacciones.

Cooperación: La comunicación se constituye como una ayuda importante en la solución de problemas, se le puede denominar facilitador en la toma de decisiones, en la medida que brinda la información requerida y evalúa las alternativas que se puedan presentar

ASIGNACION#2

LA LINGUISTICA


La lingüística es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas naturales como del conocimiento que los hablantes poseen de ellas.


El campo de la lingüística puede dividirse, en la práctica, en términos de tres dicotomías: lingüística sincrónica versus lingüística diacrónica, lingüística teórica versus lingüística aplicada, microlingüística versus macrolingüística. Una descripción sincrónica de una lengua describe la lengua tal y como es en un momento dado; una descripción diacrónica se ocupa del desarrollo histórico de esa lengua y de los cambios estructurales que han tenido lugar en ella. Aunque en sus inicios científicos de la lingüística del siglo XIX se interesó ante todo del cambio lingüístico y la evolución de las lenguas a través del tiempo, el enfoque moderno se centra en explicar cómo funcionan las lenguas en un punto dado en el tiempo y como los hablantes son capaces de entederlas y procesarlas mentalmente.


El objetivo de la lingüística teórica es la construcción de una teoría general de la estructura de la lengua o de un sistema teórico general para la descripción de las lenguas; el objetivo de la lingüística aplicada es la aplicación de los descubrimientos y técnicas del estudio científico de la lengua a una variedad de tareas básicas como la elaboración de métodos mejorados de enseñanza de idiomas.


Los términos microlingüística y macrolingüística aún no están bien establecidos. El primero se refiere a un más estrecho y el segundo a un más amplio punto de vista en el ámbito de la lingüística. Desde el punto de vista microlingüístico, las lenguas deben analizarse por provecho propio y sin referencia a su función social, ni a la manera en que son adquiridas por los niños y las niñas, ni a los mecanismos psicológicos que subyacen a la producción y a la recepción del habla, ni a la función estética o comunicativa del lenguaje, etc. En contraste, la macrolinguística abarca todos estos aspectos de la lengua. Varias áreas de la macrolingüística han tenido un reconocimiento terminológico como por ejemplo la psicolingüística, la sociolingüística, la lingüística antropológica, la dialectología, la lingüística matemática, la lingüística computacional y la estilística.


EVOLUCION DE LA LINGÜÍSTICA:


La lingüística histórica (o lingüística diacrónica) es la disciplina lingüística que estudia el cambio de las lenguas con el tiempo y el proceso de cambio lingüístico. Por tanto, la lingüística histórica ocupa un lugar destacado en el estudio de la evolución diacrónica de las lenguas y su relación o parentesco genético.
Los resultados de la lingüística histórica pueden ser frecuentemente comparados con los de otras disciplinas como la
historia, la arqueología o la genética. En los estudios interdisciplinares de este tipo lo que se pretende es reconstruir la cronología relativa de contactos entre pueblos, rutas de expansión e influencias culturales mutuas.
El nombre lingüística comparada, o gramática comparada, se refiere propiamente a una de las técnicas principales de la antigua lingüística histórica sincrónica.


ESTRUCTURA INTERNA DE LA LINGÜÍSTICA

Construcción de palabras con dos tipos de monemas, el lexema "gat-" y sus morfemas flexivos.
La morfología es la rama de la
lingüística que estudia la estructura interna de las palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar (morfología flexiva) y la formación de nuevas palabras (morfología léxica). La palabra 'morfología' fue introducida en el siglo XIX.El término morfología proviene del griego μορφ-, morph ('forma') y λογία logía ('tratado', 'ciencia'); así, el todo significa literalmente 'ciencia (o estudio) de la forma'. En efecto, se habla de la morfología de las plantas, de la morfología de los seres vivos, de la morfología del relieve terrestre, etc.Pero en lingüística, este término ha adquirido un significado especializado: 'estudio de las formas de las palabras' y, por extensión, 'estudio de la palabra'. Esto se remonta a una tradición iniciada en los trabajos de Baudouin de Courtnay según la cual están formadas por raíces y afijos que realizan la función del signo saussureano. Y aunque también se deba hablar en lingüística de la forma de los sintagmas y/o de las frases, el término morfología no se aplica a estos últimos; es la palabra, y solamente la palabra, lo que constituye el objeto de la morfología lingüística de acuerdo a un uso general.La posición en la morfología gramatical es intermedia. Para la tradición estructuralista americana de Bloomfield, la morfología era esencial; en la tradición generativista chomskyana la sintaxis es central y la morfología o bien es relegada a la fonología o bien es ignorada como disciplina independiente. Esas posturas han hecho de la morfología lingüística un campo polémico y de difícil definición en la moderna teoría lingüística. Habitualmente se considera que los patrones morfológicos son el resultado de la gramaticalización y que, en cierto sentido eso es todo lo que hay en morfología. Por tanto, la búsqueda de universales morfológicos y el propio análisis morfológico no serían otra cosa que un estudio de los patrones de gramaticalización.

LINGÜÍSTICA SINCRONICA
La lingüística sincrónica es el estudio de la lengua en el momento presente: no sujeto, por tanto, a cambios históricos y sin atender a las razones que motivaron que un fenómeno sea de tal o cual manera. Se opone a la
lingüística diacrónica o lingüística histórica: consideración de la lengua en su aspecto estático en un momento dado de su existencia histórica.
Es un término propuesto por
Ferdinand de Saussure para designar un estado de lengua en un momento dado. Al estudiar una lengua en sincronía hay que dejar a un lado su historia. En la metodología de la investigación se compara también con la forma de estudio transversal.


LINGÜÍSTICA DIACRONICA
(Del
francés diachronie, término formado por el prefijo griego dia -a través de- y la palabra griega Χρόνος Khrónos -tiempo-). es el desarrollo o sucesión de hechos a través del tiempo.[1]
El término diacronía se opone a sincronía, dimensión que permite observar cualquier fenómeno -cultural o lingüístico- tal como es en un momento dado de su evolución.
En
lingüística, diacronía es el estudio de la lengua a lo largo de su evolución, es decir, históricamente, reconstruyendo los momentos del idioma desde su origen hasta el momento actual.Así, la lingüística diacrónica o histórica se ocupa de la reconstrucción del castellano antiguo, por ejemplo en la evolución la evolución de varias sibilantes hasta las /x/, /s/ y /θ/ del castellano actual.
En
antropología, el término diacronía fue adoptado por la corriente estructuralista francesa. Claude Lévi-Strauss había conocido la obra del lingüista suizo Ferdinand de Saussure, creador de la díada teórica diacronía-sincronía. De ahí la retomó aproximadamente con el mismo sentido que se usa en lingüística.
En
historiografía, la perspectiva diacrónica es la más habitual, la que presenta la evolución de los hechos o procesos histórico a lo largo del tiempo histórico (véase historiografía).

ASIGNACION#3

EL SIGNO LINGUISTICO LA ARBITRARIEDAD DEL SIGNO LINGÜÍSTICO
· La arbitrariedad del signo lingüístico es, pues, uno de los ejes fundamentales de la Lingüística contemporánea. Ferdinand de Saussure la expuso así:Observa el gráfico y observa el sentido de la arbitrariedad
· El signo lingüístico es arbitrario porque entre el significado y el significante no existe ningún lazo natural que los asocie. Así, la idea de “tiza” no está vinculada intrínsicamente en modo absoluto a la serie /t/ /i/ /z/ /a/ que le sirve de significante.
· El signo lingüístico es arbitrario porque no existe una relación de necesidad recíproca entre el significado y el significante; muy bien puede escogerse otra serie de elementos fónicos como “chalk” para corporizar el significado “pequeño objeto cilíndrico de yeso que sirve para escribir sobre la pizarra”
· Es, pues, arbitrario el signo lingüístico porque no existe ninguna razón para que el significado “tiza” esté unido al significante /tiza/. Nada hay en esta secuencia que la predisponga para significar “tiza”. Al contrario, se la ha escogido libre, arbitraria y convencionalmente.
· El axioma lingüístico de la arbitrariedad se pone en manifiesta evidencia cuando tenemos presente que a un mismo significado le corresponde innumerables significantes en las más de mil lenguas que se hablan en el mundo.
LA DOBLE ARTICULACION
LA DOBLE ARTICULACIÓN
Por el carácter articulado del lenguaje entendemos que los signos lingüísticos están compuestos por unidades más pequeñas y que, por ende, se pueden descomponer (desarticular) en dos niveles; por eso, se dice que es doblemente articulado. Este es, pues, el carácter que diferencia el lenguaje humano del “lenguaje” de los animales. Por la DOBLE ARTICULACIÓN en su estructura interna los signos contienen:
· LA PRIMERA ARTICULACIÓN
Aquí, la emisión se desagrega en unidades o componentes llamados MONEMAS, las unidades lingüísticas más pequeñas que tienen significación. Los monemas pueden combinarse con otros para formar nuevas emisiones. Ejemplo:
JUAN PARECÍA ENFERMO
EL OBRERO TRABAJÓ ENFERMO
ENFERM -O HERMAN -O
OBRER -O DIVIN -O
Perr
-o
Est
-aba
Enferm
-o
LEXEMA
MORFEMA
Los MONEMAS pueden ser de dos tipos:
· LEXEMA: tiene significación plena.
· MORFEMA: sólo tiene significación gramatical.
· LA SEGUNDA ARTICULACIÓN
Aquí, la emisión se desagrega en unidades irreductibles llamados FONEMAS, que son unidades fónicas inmateriales más pequeñas CARENTES DE SIGNIFICACIÓN; éstos pueden combinarse con otros para formas monemas y sintagmas. Del significantes: /e/ /s/ /t/ /a/ /b/ /a/ escogemos el fonema /t/ y lo combinamos en:
/t/ iza
Plá /t/ ano
“EL LAZO QUE UNE EL SIGNIFICANTE AL SIGNIFICADO ES ARBITRARIO”, O EN FORMA MÁS CONCRETA: “EL SIGNO LINGÜÍSTICO ES ARBITRARIO”.
Significante
/KASA/
Significante
/HOUSE/
Significante
/MAISON/
Significado
“CASA”
“Como se ve, estos signos no aparecen de manera simultánea ya que se desarrollan en el tiempo; el oído los percibe como una sucesión en el decurso del habla”
“El significante, por ser de naturaleza auditiva, se desenvuelve en el tiempo únicamente y tiene los caracteres que toma del tiempo:
· representa una extensión
· esa extensión es mensurable en una sola dimensión, es una línea…”
“Sus elementos se presentan unos tras otros, formando una cadena. Este carácter se destaca inmediatamente cuando los representamos por medio de la escritura, en donde la sucesión del tiempo es sustituido por la línea espacial de los signos gráficos”.LINEALEL CARÁCTER LINEAL DEL SIGNIFICANTE
· LA LINEALIDAD: este principio niega la posibilidad de que en un enunciado puedan aparecer dos significantes al mismo tiempo, ya que los signos se presentan obligatoriamente unos tras otros:
/ ojos / + / mentirosos /
· Ferdinand de Saussure la planteó así:
Y como dice Saussure: “Este principio es fundamental”
“Todo el mecanismo de la lengua depende de ello”
· LA LINEALIDAD, pues, se fundamenta en la sucesión temporal del habla frente a la simultaneidad de los signos en el sistema de la lengua.