BIENVENIDOS AL BLOG DEL GRUPO Nº 4
Hide Box

jueves, 28 de mayo de 2009

QUISPE LESCANO FRITS

ASIGNACION#2
LA LINGUISTICA

CONCEPTO:

La lingüística (del francés linguistique) se refiere a aquello perteneciente o relativo al lenguaje. La palabra también permite nombrar a la ciencia cuyo objeto de estudio es la lengua.
De esta forma, la lingüística como ciencia se dedica al análisis de la naturaleza y las leyes que gobiernan el lenguaje. A diferencia de la filología, que se interesa en el desarrollo histórico de las lenguas en textos escritos y en el contexto de la literatura y la cultura asociada, la lingüística trata de explicar cómo funcionan las lenguas en un punto dado en el tiempo, para comprender su funcionamiento general.

EVOLUCIÓN:

La lingüística es el estudio del lenguaje. Busca resolver de manera científica todas las cuestiones referentes al lenguaje.

Para unos teoristas, las lenguas surgieron por separado y con el tiempo se jerarquizaron; para otros, las lenguas descienden de una en común.

La historia de la lingüística nos ayuda a liberarnos de ciertos conceptos erróneos en cuanto al lenguaje.
A lo largo de los siglos la reflexión lingüística se ha volcado en la gramática (conjunto de normas que regulan la escritura y la pronunciación), las partes de la oración y sus accidentes, y la forma de relacionarse estas partes entre sí.


SINCRÓNICA: (syncronos, al mismo tiempo) Examina las relaciones entre los elementos coexistentes de la lengua con independencia de cualquier factor temporal. Permite describir el estado del sistema lingüístico, siendo esta descripción abarcativa de la totalidad de los elementos interactuantes en la lengua.

DIACRÓNICA: (diacronos, a través del tiempo) Se enfoca en el proceso evolutivo y se centra en aquellos fragmentos que se corresponden con ciertos momentos históricos.

Para el lingüista que apunta a realizar una descripción completa de un lenguaje determinado, el análisis diacrónico y sincrónico, aunque esto no sea neceario para una comunidad lingüística. Esto significa que cuando se verbaliza el sistema de una lengua, solo intervienen elementos sincrónicos puesto que nadie necesita conocer la historia de una lengua para hacer uso de ella. Por otra parte, los factores diacrónicos no alteran al sistema como tal. Para explicar este punto, Saussure recurre a una metáfora planetaria, diciendo que si un planeta del sistema solar cambiara de peso y tamaño, tales cambios alterarían el equilibrio del conjunto en su totalidad, aunque de todas formas, el sistema solar, seguiría siendo un conjunto.



LA LINGÜÍSTICA
ESTRUCTUTA INTERNA


FONETICA: ciencia q estudia los sonidos desde el punto de vista articulatorio en función a las particularidades.

GRAMATICA: es la descripción sincrónica del sistema de una lengua es el estudio de sus funcionamientos y sus característica actuales.

FONOLOGIA: estudia al sonido en su carácter distintivo a diferenciador valiéndose a sus caracteres articulatorios. Es el estudio de los fonemas y su distribución en el sistema.
MORFOLOGIA: estudia las unidades de la primera articulación los morfemas y sus realizaciones las palabras o clases formales (sustantivo , adjetivo adverbio, etc.)SINTAXSIS: se ocupa de analizar las palabras clasificándolas o señalando su estructura interna en morfemas.
SEMANTICA: como integrante de la lingüística es motivo de controversia debido a los diversos enfoques y a ella
ORTOGRAFIA: es una parte de la gramática normativa q enseña el uso correcto de los signos principales (letra o grafico) auxiliares de la estructura (tilde los signos de puntuación)


LA LINGÜÍSTICA
INTERESTRUCUTURA EXTERNA

LOGICA: Es la ciencia de las proposiciones y las demostraciones que se basan en un razonamiento para llegar a una conclusión, ya sea verdadera o falsa
MATEMATICA: Es la ciencia que estudia las cantidades y las formas, sus relaciones, así como su evolución en el tiempo. En español también se puede usar el término en plural: matemáticas, que es la forma más habitual
FILOSOFIA: La filosofía, es una ciencia (conocimiento de las cosas por sus causas, de lo universal y necesario), que se viene practicando, desde la época de los griegos o era clásica. Fueron ellos, quienes comenzaron por primera vez, a realizarse preguntas profundas por todo aquello que los rodeaba.
SOCIOLOGIA: Es la ciencia q estudia sistemáticamente la sociedades humanas centrando su atención entre las relaciones q establecen los individuos y las resultantes de las mismas
PSICOLOGIA: Etimológicamente, Psicología proviene del griego psyche, que se puede traducir alma. Decir que la psicología "es la ciencia del alma" (Aristóteles), o que "es la investigación de los contenidos de conciencia", o que es la ciencia que estudia los fenómenos psíquicos", no es suficiente, pues queda en pie el problema de qué es el alma, qué es la conciencia o cuales son los fenómenos psíquicos.
ETNOLOGIA: La etnología es la ciencia social que estudia y compara los diferentes pueblos y culturas del mundo. Por algunos autores es considerada una disciplina y método de investigación de la antropología. La etnología estudia sistemáticamente y busca establecer relaciones comparativas entre las características de los diferentes pueblos humanos desde diferentes aspectos
HISTORIA: La historia, es una de las tantas disciplinas, que se consideran ciencias. Esta por si, estudia los actos del pasado. Aquello, que han tenido una relevancia en el devenir de la evolución humana
MEDICINA: es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades. Junto con la enfermería y la farmacia, entre otras disciplinas, la medicina forma parte del cuerpo de las ciencias de la salud.
INFORMATICA: La informática es la ciencia que se encarga del tratamiento automático de la información. Este tratamiento automático es el que ha propiciado y facilitado la manipulación de grandes volúmenes de datos y la ejecución rápida de cálculos complejos.
ASIGNACION#3
CARACTERISTICAS DEL SIGNO LINGUISTICO
CARÁCTER LINEAL: El carácter lineal del signo lingüístico se debe a la naturaleza fonética del lenguaje humano que necesita deben volverse en el tiempo por lo cual las formas no pueden ser simultáneos si no que deben formar una cadena.


CARÁCTER DOBLEMENTE ARTICULADO: Las unidades lingüísticas mayores son divisibles en partes mas pequeñas reconocibles e intercambiados el signo lingüístico es doblemente articulado porque puede someterse a un a doble división.


CARÁCTER ARBITRARIO: La relación entre significado y significante no responde a ningún motivo se establece de modo convencional cada lengua usa para un mismo significado un significado distinto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario