ASIGNACION#1
LA COMUNICACIÓN
*ETIMOLOGIA
Deriva de la palabra comunicare que es de origen latino
*CONCEPTO
*CONCEPTO
es una actividad multidireccional que consiste en una interacción entre dos
O más seres
*CLASES
Humana es la clase practicada por nosotros los seres humanos.
No Humana se refiere a todos los tipos de comunicación que se dan no incluyendo el
nuestro por ejem : la de animales, planetas , etc
*CLASIFICACION
O más seres
*CLASES
Humana es la clase practicada por nosotros los seres humanos.
No Humana se refiere a todos los tipos de comunicación que se dan no incluyendo el
nuestro por ejem : la de animales, planetas , etc
*CLASIFICACION
Aquí veremos las clases de comunicación humana tenemos:
_Por el tipo de código:
Lingüística : es aquella en la que utilizamos de código la lengua puede ser escrita o
Hablada
No lingüística: se realiza cuando el emisor emite el mensaje d otra manera siendo
Opciones: los gestos, mímicas, colores, sonidos etc.
POR RELACION DE TIPO EMISOR-RECEPTOR
Directa : Es cuando ambos elementos d comunicación (emisor y receptor) se
encuentran en un mismo espacio.
Indirecta : El emisor y receptor se encuentran separados de espacio y tiempo
Bilateral : Esta se da en un dialogo se le llama también reciproca
Unilateral : El emisor no puede convertirse en receptor por ejemplo en una
exposición
Interpersonal : se da cuando el mensaje llega hacia otras personas
*ELEMENTOS
_Por el tipo de código:
Lingüística : es aquella en la que utilizamos de código la lengua puede ser escrita o
Hablada
No lingüística: se realiza cuando el emisor emite el mensaje d otra manera siendo
Opciones: los gestos, mímicas, colores, sonidos etc.
POR RELACION DE TIPO EMISOR-RECEPTOR
Directa : Es cuando ambos elementos d comunicación (emisor y receptor) se
encuentran en un mismo espacio.
Indirecta : El emisor y receptor se encuentran separados de espacio y tiempo
Bilateral : Esta se da en un dialogo se le llama también reciproca
Unilateral : El emisor no puede convertirse en receptor por ejemplo en una
exposición
Interpersonal : se da cuando el mensaje llega hacia otras personas
*ELEMENTOS
Emisor : Es el elemento que emita el mensaje dado
Receptor : es quien recibe el mensaje
Mensaje : es de lo que se habla o se refiere entre los elementos mencionados
Canal : es el elemento que nos
Código : nos dice el medio en que se emite el mensaje
Contexto : es la situación o el entorno en que se encuentran los electos principales
*FUNCIONES:
_ comprender todos los mensajes emitidos en todo el mundo.
_ expresar nuestro mundo abstracto y concretarlo al mundo.
_ expresar nuestro mundo abstracto y concretarlo al mundo.
ASIGNACION#2
LA LINGUISTICA
CONCEPTO:
La lingüística es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas naturalescomo del conocimiento que los hablantes poseen de ellas.Su objetivo de la lingüística teórica es la construcción de una teoría general de laestructura de la lengua o de un sistema teórico general para la descripción de las lenguas.
EVOLUCION:
A lo largo del tiempo se desarrollaron :Lingüística precientífica :La ciencia que se ha constituido en torno de los hechos del lenguaje ha pasado por tres fases sucesivas antes de reconocer cuál es su verdadero y único objeto.Se comenzó por organizar lo que se llamaba la gramática. Este estudio, inaugurado por los griegos y continuado especialmente por los franceses, estaba fundado en la lógica y desprovisto de toda visión científica y desinteresada de la lengua misma; lo que la gramática se proponía era únicamente dar reglas para distinguir las formas correctas de las formas incorrectas; se trataba de una disciplina normativa, muy alejada de la pura observación y su punto de vista era, por lo tanto, necesariamente estrecho.Lingüística moderna :La lingüística moderna tiene su comienzo en el siglo XIX con las actividades de los conocidos como neogramáticos, que, gracias al descubrimiento del sánscrito, pudieron comparar las lenguas y reconstruir una supuesta lengua original, el protoindoeuropeo (que no es una lengua real, sino una reconstrucción teórica).
LINGUISTICA DIACRONICA:
La lingüística histórica (o lingüística diacrónica) es la disciplina lingüística que estudia elcambio de las lenguas con el tiempo y el proceso de cambio lingüístico. Por tanto, lalingüística histórica ocupa un lugar destacado en el estudio de la evolución diacrónica de laslenguas y su relación o parentesco genético
LINGUISTICA SINCRONICA:
La lingüística sincrónica es el estudio de la lengua en el momento presente: no sujeto, portanto, a cambios históricos y sin atender a las razones que motivaron que un fenómeno seade tal o cual manera. Se opone a la lingüística diacrónica o lingüística histórica.consideración de la lengua en su aspecto estático en un momento dado de su existenciahistórica.
ESTRUCTURA INTERNA DE LA LINGUISTICA:
La morfología es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabraspara delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar(morfología flexiva) y la formación de nuevas palabras (morfología léxica). La palabra'morfología' fue introducida en el siglo XIX.
ASIGNACION#3
EL SIGNO LINGUISTICO
LA ARBITRARIEDAD DEL SIGNO LINGÜÍSTICO
· La arbitrariedad del signo lingüístico es, pues, uno de los ejes fundamentales de la Lingüística contemporánea. Ferdinand de Saussure la expuso así:
Observa el gráfico y observa el sentido de la arbitrariedad
· El signo lingüístico es arbitrario porque entre el significado y el significante no existe ningún lazo natural que los asocie. Así, la idea de “tiza” no está vinculada intrínsicamente en modo absoluto a la serie /t/ /i/ /z/ /a/ que le sirve de significante.
· El signo lingüístico es arbitrario porque no existe una relación de necesidad recíproca entre el significado y el significante; muy bien puede escogerse otra serie de elementos fónicos como “chalk” para corporizar el significado “pequeño objeto cilíndrico de yeso que sirve para escribir sobre la pizarra”
· Es, pues, arbitrario el signo lingüístico porque no existe ninguna razón para que el significado “tiza” esté unido al significante /tiza/. Nada hay en esta secuencia que la predisponga para significar “tiza”. Al contrario, se la ha escogido libre, arbitraria y convencionalmente.
· El axioma lingüístico de la arbitrariedad se pone en manifiesta evidencia cuando tenemos presente que a un mismo significado le corresponde innumerables significantes en las más de mil lenguas que se hablan en el mundo.
CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO
EL CARÁCTER LINEAL DEL SIGNIFICANTE
· LA LINEALIDAD: este principio niega la posibilidad de que en un enunciado puedan aparecer dos significantes al mismo tiempo, ya que los signos se presentan obligatoriamente unos tras otros:
/ ojos / + / mentirosos /
· Ferdinand de Saussure la planteó así:
Y como dice Saussure: “Este principio es fundamental”
“Todo el mecanismo de la lengua depende de ello”
· LA LINEALIDAD, pues, se fundamenta en la sucesión temporal del habla frente a la simultaneidad de los signos en el sistema de la lengua.
CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO
LA INMUTABILIDAD Y LA MUTABILIDAD
Estas dos características del signo lingüístico, aparentemente contradictorias, se entienden así:
LA INMUTABILIDAD
Si con relación a la idea que representa, el significante aparece como libremente elegido; con relación a la comunidad lingüística que lo emplea, no es libre sino impuesta. Esto quiere decir que la lengua se presenta como algo que es impuesto y que el hablante individual, en el momento en que la recibe y aprende, no la puede modificar a su criterio; más bien, la debe aceptar tal cual es porque la lengua se presenta como una herencia social de la generación precedente. En este punto sincrónico, la lengua es inmutable y no cabe la posibilidad de que el hablante la modele a su antojo, pues su capacidad comunitaria ya sería nula.
LA MUTABILIDAD
Pero la lengua, a pesar de lo anteriormente dicho, es mutable en el tiempo (diacrónicamente) ya que, como fenómeno social, está sujeta a cambios, a modificaciones, a evolución, tanto de sus significantes como de sus significados. Según Ferdinand de Saussure, el tiempo, que asegura la continuidad de la lengua, tiene otro efecto, en apariencia contradictorio: el de alterar, más o menos, los signos lingüísticos; y, con ello, posibilita la evolución de las lenguas.
CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO
LA DOBLE ARTICULACIÓN
· Por el carácter articulado del lenguaje entendemos que los signos lingüísticos están compuestos por unidades más pequeñas y que, por ende, se pueden descomponer (desarticular) en dos niveles; por eso, se dice que es doblemente articulado. Este es, pues, el carácter que diferencia el lenguaje humano del “lenguaje” de los animales. Por la DOBLE ARTICULACIÓN en su estructura interna los signos contienen:
· LA PRIMERA ARTICULACIÓN
Aquí, la emisión se desagrega en unidades o componentes llamados MONEMAS, las unidades lingüísticas más pequeñas que tienen significación. Los monemas pueden combinarse con otros para formar nuevas emisiones. Ejemplo:
JUAN PARECÍA ENFERMO
EL OBRERO TRABAJÓ ENFERMO
ENFERM -O HERMAN -O
OBRER -O DIVIN -O
Perr -o
Est -aba
Enferm -o
LEXEMA MORFEMA
Los MONEMAS pueden ser de dos tipos:
· LEXEMA: tiene significación plena.
· MORFEMA: sólo tiene significación gramatical.
· LA SEGUNDA ARTICULACIÓN
Aquí, la emisión se desagrega en unidades irreductibles llamados FONEMAS, que son unidades fónicas inmateriales más pequeñas CARENTES DE SIGNIFICACIÓN; éstos pueden combinarse con otros para formas monemas y sintagmas. Del significantes: /e/ /s/ /t/ /a/ /b/ /a/ escogemos el fonema /t/ y lo combinamos en:
/t/ iza
Plá /t/ ano
“EL LAZO QUE UNE EL SIGNIFICANTE AL SIGNIFICADO ES ARBITRARIO”, O EN FORMA MÁS CONCRETA: “EL SIGNO LINGÜÍSTICO ES ARBITRARIO”.
Significante
/KASA/
Significante
/HOUSE/
Significante
/MAISON/
Significado
/CASA/
“Como se ve, estos signos no aparecen de manera simultánea ya que se desarrollan en el tiempo; el oído los percibe como una sucesión en el decurso del habla”
“El significante, por ser de naturaleza auditiva, se desenvuelve en el tiempo únicamente y tiene los caracteres que toma del tiempo:
· representa una extensión
· esa extensión es mensurable en una sola dimensión, es una línea…”
No hay comentarios:
Publicar un comentario